Cel: 320 833 8991

contacto@fcdr.org

proyectos promovidos por la FCDR

El Doctor Juan Ruiz Mora, nació en Bogotá y fue el menor de una familia numerosa de 8 hijos. Bachiller del colegio San Bartolomé, ingresó a la facultad de medicina de la Universidad Nacional y allí, a los 26 años se graduó con una tesis laureada. En Bogotá se desempeñó como interno y residente del Hospital San José y trabajó también en otras ciudades del país.

Impulsado por su aguda capacidad visionaria viajó a los Estados Unidos para realizar cursos de especialización en cirugía plástica y ortopedia. Llegó en plena segunda Guerra Mundial, y por este motivo pudo conocer grandes centros de rehabilitación que habían sido creados para atender a los discapacitados a causa de la guerra.

Su conocimiento del inglés era muy superficial. El Doctor Juan solía contar, burlándose de sí mismo, cómo fue su aprendizaje de esta lengua. Como no tenía recursos para tomar clases, compraba el periódico con un amigo antioqueño. Luego hacían una lista de palabras que no entendían y la buscaban en el diccionario, y así, poco a poco, urgido por la necesidad de comunicarse y estudiar, aprendió el idioma.

Esta etapa no fue fácil. Pero su empeño y esfuerzo lo ayudaron a salir adelante. Fue el primer Colombiano que trabajó como miembro del cuerpo científico de la Clínica Mayo en Rochester, Minessota en ortopedia y cirugía plástica. También fue cirujano residente en el "Hospital For Special Surgery" en Nueva York.

proyectos promovidos por la FCDR
proyectos promovidos por la FCDR

Al regresar a Colombia se encontró con la cruda realidad de que los servicios médicos en ortopedia eran inexistentes. Además el país estaba siendo afectado por una epidemia de polio.

La experiencia adquirida durante la segunda guerra mundial en los hospitales norteamericanos le permitió crear el Instituto Franklin Delano Roosevelt el cual inició actividades, para responder a la imperiosa necesidad de tratamientos en rehabilitación, en noviembre de 1947. El hospital fue nombrado Roosevelt en memoria del presidente norteamericano que se había convertido en un símbolo de superación de la invalidez.


Caballeroso y amable en su trato con los demás, siempre será recordado por su sensibilidad ante el dolor humano.

En esta época conoce a Elvira Concha de Saldarriaga.

Doña Elvira y su esposo Ignacio, tuvieron un hijo único que había nacido con una enfermedad incapacitante. Eran conscientes en la importancia de la rehabilitación pues había viajado al exterior para realizar las operaciones y tratamientos que su hijo requería, y habían experimentado la falta de servicios en el País en este campo. Eran una familia de grandes recursos económicos y estaban dispuestos a apoyar la creación de una institución que formara profesionales en rehabilitación. La cercanía entre los Saldarriaga y el Dr. Ruiz fue fundamental en la concepción de la idea de un tratamiento integral que involucrara a la familia en el tratamiento de pacientes en condición de discapacidad.

proyectos promovidos por la FCDR

La vocación innovadora del Doctor Juan Ruiz Mora no se detuvo con la creación del Roosevelt. Como no había profesionales que hicieran fisioterapia a los niños que superaban el polio, fundó la Escuela Colombiana de Rehabilitación con tres profesiones que no se conocían en el medio en el año 1952.

A los 45 años se casó con Lucy Duran y tuvo una hija de este matrimonio.

Fue un médico que sobresalió por sus habilidades como cirujano. Al igual que los profesionales de su época, no solo trataba a sus pacientes desde el punto de vista clínico sino que hacía las veces de psicólogo empleando tiempo de consulta escuchándolos y conociendo sus preocupaciones.

proyectos promovidos por la FCDR

Su desinterés por recibir remuneración por sus servicios, en especial cuando trataba personas de escasos recursos, fue una de las características del ejercicio de su profesión.

El doctor Ruiz trabajó hasta una semana antes de fallecer, como director del Roosevelt y de la Escuela sin recibir retribución económica por desempeñar estos cargos. El 7 de enero del año 1990 murió a causa de un accidente cerebro vascular.

Esta breve biografía de uno de los fundadores de la Escuela Colombiana de Rehabilitación, pretende transmitir un mensaje de vida ejemplar caracterizada por el esfuerzo, la dedicación y el empeño.

El Doctor Juan Ruiz Mora fue un visionario que con valor y tenacidad se atrevió a hacer realidad un sueño: la Escuela Colombiana de Rehabilitación, institución pionera en rehabilitación en Colombia, formadora de los mejores profesionales en este campo en el País.

Extraído del Discurso de la Sra. Luz Juanita Ruiz con Escuela Colombiana de Rehabilitación.

UNA MIRADA HACIA EL FUTURO

Publicado en 2007

La Fundacion Colombiana de Rehabilitacion publicó en el año 2007 "Una mirada hacia el Futuro", un folleto-guía para padres de niños nacidos con labio fisurado y paladar hendido, traducido al español del original "Looking Forward".

JUNTOS PODEMOS ENFRENTARLO

Incluye folleto y DVD

Esta guía brinda apoyo a padres de niños con una diferencia facial. Diseñada por About Face, organización canadiense dedicada a dar soporte a individuos de todas las edades afectados por algún tipo de deformación facial.